Mostrando entradas con la etiqueta fotografía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fotografía. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de febrero de 2015

El asunto del vestido

Es probable que hoy alguien os haya enseñado la ya famosa fotografía del vestido, y os haya preguntado de que color es, es algo curioso, porque no es normal que un tema tan puramente fotográfico, sea motivo de debate a pie de calle. Los fotógrafos sabemos lo practicamente imposible que resulta conseguir homogeneidad de resultado en cuanto a colores en una serie de soportes tan heterogéneos como son las pantallas. Móviles, televisores, ordenadores, cada uno con una configuración diferente, y casi todos sin calibrar...

Pero el debate de hoy tiene una explicación más sencilla, y se basa simplemente en entender cómo funciona una cámara fotográfica y sus diferencias respecto al ojo humano. 

Asi que... ¿De qué color es el vestido?





Analicemos la imagen en dos factores fundamentales: Luz y Color, prestando atención a lo menos evidente: El fondo

Luz: Si vemos el fondo, observamos que este tiene un nivel de luminosidad mucho más elevado que el vestido, con lo cual deducimos que este tenía menos iluminación que su entorno.

Color: Nuevamente prestamos atención al fondo, este tiene un color cálido, que no resulta natural en una imagen bien equilibrada.

Ahora cogemos la imagen, y tomando como referencia ese mismo fondo neutralizamos la dominante cálida, y a la vez bajamos la luminosidad de la imagen hasta unos niveles más moderados, para intentar reproducir la escena de una manera más neutra

¿Y qué sucede?






Que se parece bastante más al modelo original, y se disipa cualquier duda sobre su color:




¿Por qué sucede esto?

Hay varios motivos, uno de ellos es que la fotografía seguramente esté realizada con un móvil de calidad modesta, del cual ya de base no se puede esperar un reproducción de color excesivamente precisa, además de una gran compresión que degrada la calidad de imagen, pero hay dos motivos principales, que nos enseñan mucho como funciona una cámara fotográfica.

Exposición: ¿Alguna vez has hecho una fotografía a la nieve, o a un gato negro y te han salido grises? Este fenómeno es similar. Las cámaras suponen que el objeto que tienen delante es de un tono determinado (Gris 18%) y ajustan la exposición como si  toda su realidad fuese así. Como esto obviamente no es cierto, pasan estas cosas. Si el motivo refleja mucha luz (La nieve), la cámara baja la exposición, y algo que debería ser blanco, se convierte en gris. Y si es negro igual, pero sobreexponiendo. Para corregir estos fallos, contamos con la compensación de exposición, que nos permite "calibrar" para cada imagen, cómo debe interpretar lo que tiene delante


Balance de blancos: Muy similar a lo que comentamos antes, pero hablando de colores en lugar de intensidad de luz. Si antes la cámara compensaba el exceso o defecto de luz, hasta llevarlo a un punto neutro, con el balance de blancos, la cámara compensa dominantes de color, para que el tono general sea neutro. Un buen ejemplo sería una puesta de sol, con un tono dorado muy intenso, que desaparece al utilizar el balance de blancos automático. En este caso, la cámara interpreta que el vestido, en lugar de ser azul, sufre una dominante azul, y compensa, aumentando el tono cálido, con el efecto colateral de que el negro -Que ya no es negro, si no gris-, se contamina, y parece dorado.


Al final la explicación técnica resulta bastante sencilla. Lo más interesante del tema, son las diferencias de percepción que cada uno tiene. Yo claramente lo veía dorado y blanco, a pesar de saber que tenía que ser azul y negro. Normal que no haya manera de ponerse de acuerdo...

miércoles, 14 de enero de 2015

Deltavision Picture Style



Si utilizais una cámara Canon, os gusta el blanco y negro y disparais directamente en formato jpeg, este es vuestro preset:

http://www.vision-color.com/deltavision-for-canon-eos/



El equipo de Vision Color, que también tienen una serie de LUTs y estilos de imagen orientados hacia el video muy interesantes, ofrecen de manera gratuita este perfil para cámaras Canon, que merece la pena probar.

 Los resultados son muy interesantes si os gusta la estética de la película clásica. Yo personalmente le subo un punto o dos el contraste en función de la escena y para determinadas fotografías, o para tener una previsualización agradable de como puede quedar en blanco y negro trabajando en raw, es muy recomendable.



 Sólo hay que instalarlo a través del EOS Utility como cualquier otro perfil de imagen, y configurarlo a nuestro gusto ya en el menú de la cámara...Y además, también podemos utilizarlo para grabar video diractamente en blanco y negro. Una pequeña maravilla con una relación calidad-precio insuperable.






Todas las imágenes de esta entrada son jpegs directos de la cámara, sin tocar ni redimensionar. Pulsando sobre ello se accede a la imagen original de 5 megapíxeles

lunes, 12 de enero de 2015

Diez cosas que me gustan de la EOS 5D, y cinco que no (2/3)


(Viene de aquí)

Seguimos con la segunda parte del artículo con la 5D

Samyang 85mm f1.4 (A 1.4)


6-Pantalla de enfoque

 Esto no es una característica específica de la cámara, pero si es algo que a mi me ha resultado muy útil en el uso con la misma. La 5D es compatible con diversos modelos de pantalla de enfoque de Canon, entre las cuales, existe una que es específica para el enfoque manual con objetivos luminosos. Normalmente el resto de marcas no ofrecen este tipo de soluciones, y hay que recurrir a terceros, pero el modelo EE-S de Canon permite enfocar con perfecta precisión a diafragmas de 1,4 dónde la pantalla de enfoque de serie se queda muy corta. Se puede conseguir por unos 30 euros y es una compra obligada para trabajar con ópticas luminosas (Incluso con las que son AF, nos permite confirmar visualmente el enfoque de manera rápida y fiable)

SMC-M 50mm f1.7 (A f8)


7- Tonos y Nitidez

Esto es redundar un poco en el punto 4, pero de manera más personal y subjetiva, quizá no sean las propias limitaciones del sensor en cuanto a rango dinámico, pero el caso es que el contraste que proporciona la cámara, y los colores, de base, son los más cercanos a una cámara de película que yo haya visto (Y somos muchos los que pensamos así), los archivos tienen una textura orgánica que no poseen otras cámaras modernas, convirtiéndola en una elección magnífica para retratos, especialmente combinada con un objetivo clásico. Además, su baja densidad de píxeles, y su fino filtro AA, dan como resultado una nitidez muy alta, incluso con ópticas que no son capaces de resolver con tan buen resultado sensores APS-C de 12-18 megapíxeles.

Takumar 55mm f1.8 M42 (A 1.8)


8-Rendimiento con objetivos manuales

Las ópticas clásicas fueron diseñadas para usarse sobre 35mm, y es ahí dónde mejor rinden, con todo su carácter. Si juntamos el sensor de la 5D y sus peculiares características, su visor pentaprisma, y una pantalla EE-S, tenemos un cóctel que posiblemente será lo más cercano a trabajar con una cámara de carrete en formato digital. Además la EF es de las monturas que tienen mejor compatibilidad dentro del mundo réflex en cuanto a abanico de ópticas disponibles. Todas las imágenes de esta entrada han sido realizadas con ópticas manuales adaptadas.

 Javier Azurmendi tiene un interesante artículo sobre cómo adaptar óptica Pentax a la 5D

SMC-M 50mm f1.7 (A 1.7)


9- Precio

Se suele leer en los foros que el formato de 35mm es caro. No es el caso con la 5D. Ahora mismo los cuerpos suelen rondar los 400 euros, que no deja de ser el precio de cámaras réflex de iniciación, o de algunas compactas avanzadas. No es una cámara para todo el mundo, pero sí una a tener en cuenta, y una puerta de entrada magnifica para el que quiera probar el formato completo, sin hacer una inversión importante. A partir de ahí se le puede calzar desde un modesto EF 50mm f1.8, hasta objetivos de la serie L, pasando por multitud de ópticas manuales de Montura M42, Nikon, etc.


SMC-M 50mm f1.7 (A 5.6)


10- Durabilidad

La 5D ha ido aparentemente un modelo que ha salido muy redondo, sin demasiados problemas reseñables, más allá de la famosa caída del espejo, reconocida por la marca y cubierta por el SAT.
Como curiosidad decir que la nuestra durante un encargo se cayó desde un coche contra un suelo de cemento y sigue como si nada (Al igual que el Nikkor 20mm AF-D que montaba en ese momento). Es realmente una cámara dura que ha pasado por multitud de situaciones, sin dar el más mínimo problema nunca.



jueves, 8 de enero de 2015

Diez cosas que me gustan de la EOS 5D, y cinco que no (1/3)

La 5D, sobre un retrato realizado con ella, a tamaño 50x70cm.

En Agosto, la 5D cumplirá diez años desde que fue anunciada. Nosotros no hemos querido esperar tanto, y le dedicamos nuestro personal homenaje, a una cámara ya mítica, y que nos ha dado muchísimas satisfacciones.

 Cuando salió al mercado en 2005, la 5D supuso una pequeña revolución, tanto por su formato de cuerpo, mucho más compacto que las cámaras de la serie 1, como por su precio (Alto, pero también lejos de estas cámaras tope de gama), como por sus prestaciones.

 En esta época, que ya es casi prehistoria del digital, las cámaras réflex APS-C contaban con resoluciones que se movían entre los seis y los diez megapíxeles. La 5D no sólo supo combinar una alta resolución en un cuerpo compacto, si no también el mejor rendimiento de ruido de la época, dando como resultado una cámara que no ha perdido vigencia a pesar de su edad .

 Hoy en día es un auténtico clásico, que se consigue de segunda mano por menos de lo que cuesta una cámara de iniciación, y es una herramienta magnifica para los que quieren aprender fotografía.


Una textura y nivel de detalle envidiables...


1- Simplicidad

 No tiene submenús complicados, y casi todos los ajustes cuentan con su botón personalizado, es una cámara profesional, y eso se nota y a la vez, su falta de prestaciones modernas (LV, video, etc.) hacen que sea muy sencilla de manejar. Es una cámara para hacer fotos. Y punto


Pocas cámaras consiguen unos colores tan clásicos como esta...


2-Visor

 Aunque la cobertura no es del 100%, con lo que habrá que acostumbrarse a afinar el encuadre a ojo, es un pentaprisma grande y luminoso, mucho más que cualquier cámara de formato APS-C, esto facilita el trabajo de enfocar a mano, y hace que la experiencia fotográfica sea mucho más agradable. No, no tendremos aquí el visor de una OM-1 o una MX  de carrete, pero sigue siendo de lo mejor que hay entre cámaras digitales



3-Tamaños de archivo

Uno de los mayores problemas de trabajar digital es el número de archivos que se producen, su tamaño, y la gestión de las copias de seguridad. Esto puede acabar siendo una auténtica pesadilla logística. La 5D no soluciona esto, pero si ofrece unos tamaños de archivo muy reducidos en relación a la calidad de proporcionan. Pesando entre 11 y 13 megabytes por imagen, son más ligeros que muchos jpegs de alta calidad de cámaras más modernas y de mayor resolución. Incluso una modesta tarjeta de cuatro gigas, permite superar las 200 imágenes capturadas...
 Además estos archivos tampoco requieren un hardware especialmente potente para ser editados.


Mantiene el tipo frente a otros equipos mucho más modernos...

4-Calidad de imagen

Si nos fiamos de los datos de DxO mark, la 5D ocupa el noveno puesto de todas las Canon, y el 102 del ranking global, por encima de otros modelos recién salidos al mercado como la 70D y la 7D MK II. Aunque obviamente no está a la altura de los últimos sensores de Sony, no ya de 35mm, si no simplemente APS-C.  Aún así, la calidad es excelente, y perfecta para impresiones hasta 20x30 o 30x40 sin que sea posible diferenciarla de otras cámaras más modernas. Algunos de los mejores fotógrafos de boda que hay, como Dylan and Sarah, aún la tienen en su bolsa, otros, como Laurence Kim (Retirado), sólo la complementaron con otro modelo por cuestiones de AF o velocidad, no por limitaciones en la calidad de imagen. 

También en blanco y negro rinde de manera ejemplar.


5-Autonomía

Infinita, o casi, perfectamente se puede cubrir una boda entera con una misma batería, sin agotarla. Se superan sin problema las 1000 imágenes por carga, con lo cual es muy dificil quedarse tirado en el momento más inoportuno


Continua aquí

miércoles, 24 de septiembre de 2014

martes, 24 de septiembre de 2013

NUEVAS SESIONES FOTOGRÁFICAS







Queremos invitaros a visitar nuestra web: dfotografia.es  que ahora cuenta con una nueva sección de mascotas. Los animales nos ponen a prueba en este nuevo ámbito. Hemos tenido oportunidad de trabajar con todo tipo de mascotas: conejos, gatos, erizos, cobayas, perros...
Cada animal es un mundo y en cada fotografía intentamos `plasmar ese carácter individual, que hace que recibamos la tan reconfortante frase por parte del dueño: "¡Es que es así! ¡Lo habéis calado!".

Os presentamos a algunas de las mascotas de nuestro amigo Jorge (de Cadelo a can) a los que le hicimos una sesión recientemente:

Este es Marco, un perro de aguas portugués, tímido como un pajarillo y más bueno que el pan.

Marco comenzó la sesión muy asustado, ponía cara de perrito bueno y se quedaba quieto delante de la camára. Pero por suerte teníamos a Calle, la chiguagua de pelo largo, que consiguió que Marco se sintiera más cómodo.





ya podéis ver en que pose los sorprendimos, interactuando entre ellos, como si no estuviésemos ahí.                                            


Pero Calle no se conformaba con acompañar a Marco, coqueta como es, no dudó en posar para nosotros:



El siguiente protagonista es Lázaro, un erizo albino que nos mantuvo en jaque bastante tiempo, porque no quería dar la cara. Pero con paciencia conseguimos retratos tan bonitos como este:



Y por último, esta es Linda, una cobaya de pelo largo, que nos posó muy a gusto para las fotos.


Como veis en DFotografía seguimos ampliando repertorio. Ha sido toda una experiencia trabajar con estos animales, y esperamos tener nuevas sesiones dentro de poco.